EL ARTE DE LA PAZ
Las ciudades están hechas de hilos, que entrelazan a las personas, los lugares, los recuerdos, las historias y las cosas; con el tiempo estos hilos se enredan o se desatan y las ciudades se vuelven frías y ajenas. La convivencia se hace difícil y se reproducen patrones que fomentan la violencia, la desigualdad, la sobrexplotación de recursos, entre otras consecuencias. Fomentar acciones que promuevan la construcción de una cultura de paz a través de las artes, dirigidas a los niños y las niñas puede convertirse en una herramienta poderosa en el futuro, transformando las ciudades, y en el presente influyendo en la mirada de los adultos para volver a tender los lazos de la ciudad.
Arte + Escuela = Ciudad + Paz
Es tarea del arte tratar de mejorar las condiciones del mundo en que vivimos, a veces parece imposible, sin embargo ese es el motor de nuestras acciones. Las actividades artísticas en la escuela les brindan a los niños herramientas para convivir en armonía, celebrar y reconocer las diferencias y las coincidencias, para resolver problemas y conflictos, a través de los cuatro pilares de la educación humanista, basados en la Carta de la Tierra, un documento redactado por la Organización de la Naciones Unidas.
Las artes plásticas, la danza, la música y el teatro en la escuela promueven el desarrollo de los estudiantes, les permiten expresarse y convivir, desde sus creaciones podemos entender el mundo que ellos desean construir. Una ciudad donde los niños juegan apaciblemente, libremente y conscientemente, es una ciudad que se puede transitar de manera segura y se disfruta.
¡Bienvenidos! ¡Bienvenidas!
Cultura para la paz Social en Pueblos Mexicanos es un proyecto diseñado por
Las escuelas visitadas durante los meses de noviembre y diciembre del 2016 fueron las siguientes:
- Primaria Federal Benito Juárez
- Primaria Federal Emiliano Zapata
- Primaria Federal 15 de Mayo
- Primaria Federal Lázaro Cárdenas
- Primaria Federal Blandina Torres de Marín
- Centro Escolar Licenciado Presidente Miguel Alemán
Cultura para la paz Social también puede visitar tu escuela. ¡Contáctanos!
